Cierre del proyecto
Se realizo el cierre del proyecto con 306 niños del hogar, realizamos distintos juegos y alavanza con los niños. Fue muy grato el poder despediernos de ellos y orando por cada uno.
Recuerdo como las primeras semanas los niños y adolescentes se comportaban indiferentemente a lo que hacíamos, platicando y haciendo escándalos en los salones. Pero mientras fueron transcurriendo las semanas, cada vez prestaban más atención al mensaje que se llevaba, fueron tomándole cariño a cada uno de los maestros y cada semana se acercaban a pedir oración por sus vidas y las de sus familias.
Hoy somos testigos de la transformación de esos pequeños, algunos ya se encuentran en libertad, otros en proceso pero lo que sí es seguro es que llevan en su corazón la palabra de Dios, que nunca regresa vacía.
Característica dos
Compartimos una refacción con cada uno de los niños, jovenes y adolescentes. La refacción compartda fue Guateburger.Los avances del proyecto fueron muy significativos en el transcurso.La metodología de enseñanza se baso en la formación de valores a través de los principios Bíblicos que se encuentran en la palabra de Dios, para cambiar todos los hábitos de violencia y así fomentar una vida sana en los niños y adolescentes que se atienden cada viernes.
El proyecto busca ser esa guía Espiritual que facilite el proceso de reinserción de estas personas en la sociedad guatemalteca, para lo cual se abordan diferentes temas basados en un valor, como por ejemplo: la culpa, el arrepentimiento, la autodisciplina, la fe, la fortaleza, entre otros.
Característica tres
Se llevo a cabo un show de payasos, tuvimos de invitado a un grupo de Alavanza en donde los jovenes pudieron adorar a Dios, tambien compartimos con los mas pequeños el quebrar una piñata...
Además en el transcurso del año, se pudieron escuchar comentarios de niños y adolescentes que expresaban su agradecimiento y amor para el proyecto, tales como:
- “Ya voy de regreso para Honduras, y por lo menos me llevo algo bueno de este lugar, la Biblia que ustedes me regalaron” Expreso, Elián Vásquez de 16 años de edad, migrante hondureño que se dirigía hacia los Estados Unidos.
- “Al salir de este lugar compartiré lo que ustedes me han enseñado” Expreso Carlos Ortiz adolescente de 13 años que ingreso al hogar a causa de desintegración familiar.
- “Me gustan mucho las clases, gracias a ellas ahora tengo otro pensamiento y me siento muy agradecido con el Proyecto por mi proceso de transformación” Expresa Hipólito de 16 años de edad quien sufrió de violencia intrafamiliar.
- “Profe ya no digo malas palabras y ahora me porto bien, ya no me siento tan solo” Expreso Josué de 14 años de edad quien se encuentra en el hogar por conducta violenta.
- “Profe ayúdeme a orar porque mi papá ya no se emborrache” Expreso Carlos de 14 años, quién se encuentra en el hogar por violencia intrafamiliar.
- “Ya no quiero ser igual, quiero cambiar” Expreso Marvin de 13 años de edad, quien se encuentra en el hogar por consumo de drogas.